Conoce la Psicología de la Salud
La Salud es un estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedades
(Organización Mundial de la Salud)
La Psicología Clínica y de la salud es según el Colegio Oficial de Psicólogos (COP), la como la disciplina especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar.
El Psicólogo Clínico y de la Salud o como bien conocemos nosotros «el Psicólogo» aplica su conocimiento y sus habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.
La Psicología de la Salud y Clínica aplica las técnicas y conocimientos científicos de la psicología a los procesos de salud y enfermedad. Las funciones que desempeña el psicólogo clínico son: Evaluación del problema y diagnóstico del mismo, tratamiento e intervención, consejo y asesoría, prevención y promoción de la salud e investigación.
Algunos problemas que la psicología de la salud aborda son:
- Ansiedad
- Estrés
- Depresión
- Alimentación
- Miedos y Fobias
- Insomnio y pesadillas
- Enfermedad y dolor crónico
- Duelo, pérdida de un ser querido
- Trauma psicológico
- Problemas de conducta
En niños y adolescentes existe una problemática específica, entre otras:
- Ansiedad por separación
- Estado de ánimo deprimido
- Ansiedad social
- Mutismo selectivo
- Ansiedad ante los exámenes
- Ansiedad ante una intervención o tratamiento médico
- Miedos y fobias
- Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH/TDA)
- Estrés postraumático
- Enuresis
- Obesidad infantil
- Rechazo a una alimentación variada
- Problemas de comportamiento
- Trastorno obsesivo compulsivo
Si desea consultar más información acceda a nuestra página web IDEIP